Estas hormigas son un grupo muy numeroso, por eso podríamos decir que son las hormigas más normales de hay su nombre la hormiga común.
También se las llama hormigas de campo.
Y las podemos encontrar en cualquier lugar por poco esperado que sea, seguro que imaginas que podemos encontrarlas cerca de nuestra casa, si vives en un chalet o en el campo seguro que las conocerás.
Si vives en un edificio en mitad de la urbe solo tienes que mirar entre los pilares de tu edificio y encontrarás un montoncito de arena indicando que allí encuentras su hormiguero.
Hemos encontrado colonias formadas por pocas docenas de ellas, por el contrario, lo mas común es encontrar colonias enormes que llegan a apoderarse de enormes territorios compuestas por miles y miles de hormigas.
Aquí en la hormiga blanca te contamos todo sobre ella, su ubicación, como son sus hormigueros, de que se alimentan, etc…
Se han extendido por todo el planeta, solamente han dejado de invadir la zona de los polos, se ve que el frío es un enemigo o su hábitat aun no se ha aclimatado para estas condiciones polares.
Un dato muy científico es que se ha calculado que supone entre el 15 y el 25 por ciento de la biomasa.
Son de color negro, también las hay rojas, café, rojo con negro y amarillo dorado.
No suelen picar, aunque si lo pueden hacer si se las molesta y algunas al picar pueden soltar ácido fórmico que hace que la picadura sea dolorosa.

DONDE CONSTRUYEN HORMIGUEROS LA HORMIGA
Los construyen normalmente cerca de árboles, rocas, cerca de casas y edificios.
Las edifican con la tierra que excavan del subsuelo como la Pachycondyla.
Estas hormigas no suelen entrar en las casas, pero si las vemos alrededor de cocheras, casas y terrazas.

CUAL ES EL TAMAÑO DE ESTE TIPO DE HORMIGA
El tamaño de la obrera oscila entre 3,17 y 6 mm

DONDE SE LOCALIZA
Se extiende por todos los continentes, es conocida en todos los países del planeta.
Vayas a donde vayas te vas a encontrar a este tipo de hormiga.
¿Cuantas hormigas hay en el mundo? 🙂

ALIMENTACIÓN DE LA FORMICIDAE COMÚN
Se alimentan principalmente de melaza que es una sustancia dulce que obtienen de cochinillas y pulgones.
También se alimentan de otros insectos y llegando a ser algunas carroñeras.
¿Quieres saber más?
La hormiga blanca tu web especializada en hormigas.
Fuente: Ecured

