Las hormigas de miel son conocidas popularmente como hormigas mieleras.
Tienen una característica muy especial que es la capacidad de almacenar néctar en su abdomen.

Algunas de las obreras hinchan el abdomen con el néctar, que proporcionan al resto de las compañeras para que cuando lo necesiten puedan extraerlo.
Por ello a esta especie se las puede llamar como productoras de miel.
Tienen otras funciones como el almacenaje de líquido que extraen de sus presas como otros insectos, grasa corporal.
Sustancias que luego les sirven de alimento, sobre todo si está escaseando.
Esta especie la solemos ver por las noches, porque suelen trepar a las plantas que están próximos a su hormiguero, para adquirir el néctar.
Durante el día son difíciles de ver.
La comunicación entre ellas es a través de feromonas y del tacto.
CUALES SON LAS MEDIDAS DE LAS HORMIGAS DE MIEL
Esta especie mide entre 0,63 cm y 1,26 cm.

La mayoría tienen el cuerpo de color amarillo-dorado, aunque en menor cantidad las podemos encontrar también de otros colores verdes, rojas, naranja e incluso azul.
Sus huevos son de color blanco.
CUAL ES LA LOCALIZACIÓN DE LAS HORMIGA DE MIEL
Las podemos encontrar en zonas cálidas y secas como los desiertos de Australia, África, América del Norte.

En la zona de Estados Unidos suelen encontrarse en los desiertos de Nuevo México y Arizona.
COMO SON LOS HORMIGUEROS DE LA HORMIGA DE MIEL
Los hormigueros los excavan bajo tierra.
Los construyen con varias galerías y cámaras formando una red.

Los usan como almacén, cámara real, cámara de nacimiento.
Los corredores tienen una superficie lisa y van reforzados con saliva y tierra por ello son muy resistentes.
Poseen también otros corredores adicionales que tienen la funcionalidad de pasar el aire.
CUAL ES LA ALIMENTACIÓN DE LAS HORMIGAS DE MIEL
Precisamente de su alimentación obtiene esta especie su nombre, puesto que se alimentan mayoritariamente de néctar y de los fluidos dulces de las plantas.
¿Quieres saber más?
- Hormigas negras
- Hormigas carpinteras
- Hormiga argentina
- Hormigas gigantes
- Hormigas leon
- Hormigas voladoras
Fuente: Naturaleza Insólita

